Deja un comentario

El Municipio

Cabezón de Pisuerga es un municipio de la provincia de Valladolid, España. Está situado a 12 kilómetros de la capital, en dirección noreste, siguiendo el río Pisuerga.

Población, fuente padrón municipal de habitantes.

Censo de poblacion 2012 Cabezón de Pisuerga
Censo de poblacion 2012 Cabezón de Pisuerga
Piramide de población Cabezón de Pisuerga enero 2012

Piramide de población Cabezón de Pisuerga enero 2012

Bandera y escudo

 
Bandera Cabezón de Pisuerga

Bandera Cabezón de Pisuerga

Escudo Cabezón de Pisuerga
Escudo Cabezón de Pisuerga

Lugares de interés.

Puente de Cabezón de Pisuerga

El puente es la seña de identidad de Cabezón.

Ya en época romana, Cabezón contó con un puente, por el que atravesaba el Pisuerga la calzada que iba desde Astúrica Augusta (Astorga) a Clunia (Peñalba de Castro). Aunque no está constatado, se cree que la construcción medieval conserva el emplazamiento y los cimientos de éste.

Lughnasadh o “asamblea de Lug”, era una ceremonia de marcado carácter agrario, que se celebraría en agosto con la culminación de las cosechas. 

La fiesta celebrada en Cabezón de Pisuerga está enmarcada en un momento indeterminado entre el año 140 y 50 a C. en el que asentados desde siglos una población indígena (Vacceos), irrumpen en ella los romanos.Representación batalla poblado Vacceo

Aproximadamente el día 14 de agosto, gran parte de la población desfila ataviada con ropajes romanos y vacceos, de una manera organizada. Las mujeres portan palmas y ramas.

La comitiva, precedida por las banderas e insignias Vacceas y Romanas, está encabezada por los jefes de la Comunidad Vaccea. El lugar de partida: el Excmo. Ayuntamiento de Cabezón de Pisuerga.

Después, toda la comitiva del desfile, se dirige hacia la zona de las bodegas, donde está ubicada la “aldea vaccea”. Allí se procede a la presentación de los estandartes romanos y otras señas de identidad vacceas. También se celebran las bodas vacceas, en las que la reina y damas de las fiestas patronales contraen matrimonio ficticio con los guerreros vacceos. Se llevan a cabo danzas y otros rituales.

La tarde de la fiesta vaccea es para los niños. En la aldea vaccea pueden realizar talleres artesanos y completar la gymkana con carrera de sacos, rotura de pucheros, zancos…

 Por la noche, se repite el desfile, pero esta vez, las antorchas y el fuego se convierten en protagonistas. La comitiva que parte de la Plaza de la Constitución, se encamina hacia el poblado vacceo sito en la zona de las bodegas; gran parte de esta comitiva porta antorchas encendidas. Una vez que la comitiva ha llegado a la zona de las bodegas ,se enciende una hoguera, se simula una lucha entre vacceos y romanos. La lucha termina pero tiene lugar un hecho trascendente: la muerte del anciano más venerable, por lo que se llevará a cabo su incineración en la gran hoguera. El gran druida hará los funerales en su honor. Después, y mientras arde la hoguera, todo el pueblo danza alrededor, mientras se prepara la cena, que este año ha sido a base de ensalada de berros, caldereta de lechazo y setas, queso, miel y nueces.

Durante toda la jornada, en el poblado se instala un mercado vacceo en el que exponen y venden productos artesanos tanto gastronómicos como de cerámica, cuero, orfebrería, etc.

Lucha batalla Vaccea-Romana

Belén Viviente

HISTORIA

El Belén Viviente de Cabezón nació en 1978 cuando el párroco de entonces, Don Miguel Gallego, propuso a sus feligreses la representación de algunas escenas bíblicas para Navidad. La iniciativa tuvo tan buena acogida que, desde entonces, el Belén no ha parado de crecer.

Los primeros años se representó dentro de la Iglesia; el tercero salió a la calle, a la Plaza de la Concordia y, desde 1981 hasta 2008, los decorados se instalaron en la entrada sur de la iglesia, plaza que fue rebautizada en 1991 como Plaza del Jardín del Belén. 

Desde la Navidad de 2009, la representación tiene lugar en el Parque Temático, un paraje natural único situado en la falda del cerro de Altamira y al que se accede desde la zona de las bodegas.

En el año 2004, se constituyó la Asociación Cultural Amigos del Belén, integrada por muchos de los promotores de aquel primer belén de 1978. El montaje y la organización corren a cargo de la Asociación y en las representaciones participa con entusiasmo parte de la población de Cabezón. El trabajo desinteresado de todos ellos y la colaboración del Ayuntamiento y empresas particulares, es fundamental para esta magnífica escenificación de la Navidad que reproduce con realismo las escenas bíblicas: El anuncio del empadronamiento, la llegada de José y María a Belén, el Nacimiento, la Anunciación a los pastores, la Adoración, los Reyes Magos y la huida a Egipto.

Son muchos los premios que este belén ha recibido a lo largo de su historia hasta su reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Regional en el año 2004.

La representación tiene lugar en un gran escenario. Hay un narrador que establece un hilo conductor, mientras los personajes principales escenifican las escenas y el resto continúa con sus labores cotidianas.

Su singularidad reside en la fusión de lo religioso, con la cultura castellana y los oficios tradicionales: Alfareros, panaderos, herreros, castañeras… Ambiente castellano y hebreo quedan representados con escenas cotidianas de cada época.

 

Destaca la autenticidad de las escenas en las que todo se realiza con rigor. Los oficios representados son verdaderos talleres artesanos y la aparición de animales vivos es un detalle más de autenticidad.

Al finalizar cada representación, los asistentes pueden degustar la tradicional sopa de ajo que les ofrece la Asociación Cultural Amigos del Belén.

CURIOSIDADES

Algunos miembros de la Asociación exponen en sus casas extraordinarios belenes realizados por ellos mismos. Aurelio sorprende cada año con una nueva ambientación. En 2009, integró un Puente de Cabezón a escala y otros edificios significativos del pueblo. Dioni exhibe una detallada maqueta del propio Belén Viviente de Cabezón tal como se realizaba en el Jardín del Belén.

Algunos Niños Jesús de las representaciones actuales, ya son hijos de los primeros que tuvieron ese mismo papel hace años. Durante la celebración de los 25 años del Belén, se reunió a todos los que habían representado dicho papel. El honor de ser Niño Jesús no se priva a ningún bebé, sea niño o niña.

Muchos años, se ha tenido que descongelar el río antes de las representaciones para que pudieran jabonar en él las lavanderas. Tras pasar toda la representación con sus manos en el agua, éstas aseguran que, después de un rato, “no es para tanto”.

 

Deja un comentario